- Historias de familia
- |
- Noticias
Correr la X por el X Frágil - Entrevista con Bríd
Publicado: 22 mayo 2025
Ciento cinco kilómetros. Cinco ciudades. Una visión.
Bríd Quinn es madre de dos niñas con síndrome X frágil. Se ha propuesto correr cinco medias maratones en cinco ciudades europeas en su honor y para concienciar sobre el síndrome X frágil. Tuvimos la oportunidad de charlar con Bríd sobre su increíble viaje.
Hola Bríd, ¡muchas gracias por tomarte el tiempo de responder a nuestras preguntas de hoy! Vayamos al grano. ¿Qué te hizo empezar a correr?
Crecí corriendo, siempre ha formado parte de mí. Corrí mi primera carrera a los seis años y gané, ¡aunque era una carrera para menores de ocho años! Mi madre fue una de las fundadoras de Bilboa ACEn un pequeño pueblo rural del condado de Limerick (Irlanda), el club de atletismo era nuestro club local. Con nueve hijos en la familia, correr era una forma de mantenernos activos y alejados de los problemas. Mi tío Paddy, hermano de mi madre, también era corredor de montaña. Teníamos muchas cuestas para entrenar. Llevo el running en la sangre, podría decirse que nací para correr.
¿Cómo se le ocurrió la idea de combinar su pasión por el running con su visión de la concienciación sobre el síndrome del cromosoma X frágil?
Correr es algo natural para mí y siempre ha sido mi válvula de escape. Ser padre es duro, pero ser padre de niños neurodivergentes en un mundo que a menudo los malinterpreta es aún más duro. El mundo no está hecho para nuestros hijos. A menudo digo que no cambiaría a mis hijos, ¡sino el mundo en el que viven! Mucha gente desconoce el síndrome X frágil o no está informada al respecto. Durante algunas rachas emocionales en las que me encontré desbordada, me pregunté: "¿qué puedo hacer?". Y la respuesta fue clara: Puedo correr. Ahí es donde "Correr la X por el X Frágil" nació.
De agosto de 2025 a mayo de 2026 correré cinco medias maratones por Europa, formando una "X" en el mapa con Maastricht (Países Bajos), nuestra ciudad natal, en el centro. Es una forma simbólica de honrar a mis hijas, Alannah y Saorla, y a todas las familias que viven con el síndrome del cromosoma X frágil. Las carreras previstas son:
- 30 de agosto de 2025 - Media Maratón de Estocolmo, Suecia
- 19 de octubre de 2025 - Media Maratón de Roma, Italia
- Marzo de 2026 - Medio Maratón de Lisboa, Portugal
- 19 de abril de 2026 - Media Maratón de Newcastle, Reino Unido
- 18 de mayo de 2026 - Media Maratón de Maastricht, Países Bajos
¿Quién o qué es su mayor inspiración?
Mi marido Bernard y nuestros tres hijos Alannah, Harry y Saorla son mi mayor inspiración. Estoy muy orgullosa de ser la esposa de Bernard y la madre de nuestros tres hijos. La forma en que viven sus vidas a diario me da fuerza, determinación y el deseo de hacerlo mejor, no solo por ellos, sino por todas las familias que viven con el síndrome del cromosoma X frágil.
Se te ha ocurrido el emocionante reto de recorrer en forma de X cinco ciudades de Europa. ¡Es impresionante! ¿Qué le motivó a aceptar este reto y es el mayor que ha hecho hasta ahora?
Sí, sin duda, este es mi mayor reto hasta la fecha. A menudo recibo mensajes de gente que me dice que soy una inspiración y me pregunta cómo mantengo la motivación. La respuesta es sencilla: mis hijos. Quiero concienciar sobre el síndrome del cromosoma X frágil y honrar a mis hijas con algo que demuestre mi amor, determinación y esperanza en su futuro.
Si mi viaje inspira aunque solo sea a una persona a pasar a la acción o a sentirse vista, eso es suficiente para mí.
FraXI se enorgullece de poder apoyarle antes, durante y después de su gran evento. Quiénes le apoyan entre bastidores?
Probablemente lo adivines, mi familia. Me han visto en lo mejor y en lo peor y nunca vacilan. Estoy muy agradecido por ellos.
Mi familia irlandesa siempre está ahí para animarme. Y tengo la suerte de contar con un maravilloso círculo de amigos, tanto en Irlanda como aquí en los Países Bajos, que me ofrecen ánimo, sabiduría y apoyo. A veces ni siquiera se dan cuenta de que sus palabras son una terapia gratuita.
¿Qué partes de su carrera le hacen más ilusión?
Sinceramente, ¡todo! Al principio, me concentro en encontrar mi ritmo (y sí, soy un poco competitiva, me gusta adelantarme para que nadie me corte el paso). En el medio, me encanta la energía del público, la gente aplaudiendo, la música en directo y ese bullicio compartido. Y al final, bueno, para entonces ya duele todo, pero te atrincheras. La adrenalina se dispara, y cuando cruzas la línea de meta y ves a tu familia corriendo hacia ti para abrazarte, ¡es mágico!.
Si pudiera compartir un mensaje con cualquier persona que lea este blog y esté considerando asumir un reto similar, ¿cuál sería?
Puedes hacer cosas difíciles. Mi lema es: 'Un pie delante del otro'. No tienes que tenerlo todo resuelto, simplemente afronta lo que tienes delante y sigue adelante.
Empieza poco a poco, confía en ti mismo y sigue adelante. Eres más fuerte de lo que crees.
¿Puede hablarnos un poco más de sus hijas, Alannah y Saorla? ¿Qué las hace especiales?
Alannah tiene 12 años y padece el síndrome del cromosoma X frágil. Es una nadadora increíble, llena de determinación, y hace poco obtuvo su diploma de natación. Saorla tiene 7 años y también está diagnosticada de síndrome X frágil. Está llena de chispa e imaginación, le encanta disfrazarse y contar cuentos. Ambas iluminan el mundo a su manera.
¿Cómo se está preparando física y mentalmente para "Correr la X"?
Corro tres veces a la semana: intervalos, media distancia y un domingo largo por carretera o sendero. Entreno la fuerza, levanto kettlebells, hago yoga y entrenamiento cruzado en el gimnasio. También me centro en la recuperación, así que hago estiramientos casi todos los días y me encanta la sauna. Las visitas al quiropráctico también han cambiado mi vida. Mentalmente, me apoyo en la atención plena, el yoga y la comunidad. Algunas de las partes más duras de este viaje no son físicas, sino emocionales. Así que hago sitio para sentir también las cosas duras. Este reto trata de la resistencia, no solo de la velocidad.
¿Qué le gustaría que entendiera más gente sobre el síndrome del cromosoma X frágil?
Que existe. Poca gente ha oído hablar de ella. Sin embargo, es la causa hereditaria más común de discapacidad intelectual y autismo. Nuestros hijos no están rotos, simplemente el mundo no está hecho para ayudarles. Quiero que la gente entienda que la concienciación es importante, porque la comprensión conduce a la compasión, a una mejor educación y a espacios más inclusivos. Eso es lo que se merecen todos los niños. Y que se les vea.
FraXI se enorgullece de apoyar a Bríd en su reto de correr la X por el X Frágil. Puedes seguir el viaje de Bríd en Instagram y apoya su causa donando aquí.