- Noticias
Una revisión sistemática de las intervenciones no farmacológicas dirigidas a las difi cultades motoras en niños neurodivergentes
Publicado: 1 Sep 2025
Lea el informe completo de Aunnika D Short, Huilin Chen, Victoria Hulks y Gaia Scerif. aquí.
Se ha demostrado que las intervenciones tempranas en el desarrollo de las habilidades motoras de los niños neurodivergentes les benefician enormemente a medida que crecen. Las habilidades motrices son fundamentales para que los niños interactúen y se relacionen con el mundo exterior. Existe un vínculo inextricable entre los dominios del desarrollo en la primera infancia. Las intervenciones motrices no farmacológicas han revelado resultados positivos en áreas como la función ejecutiva, el éxito académico y el desarrollo del lenguaje, al tiempo que reducen potencialmente los riesgos asociados a algunas intervenciones farmacéuticas. En esencia, las intervenciones motoras son un primer paso importante para ayudar a los niños neurodivergentes a integrarse e incluirse en la sociedad.
Esta revisión sistemática, que explora la transferibilidad de las habilidades implicadas en las intervenciones motrices y su eficacia, se planteó dos preguntas principales: ¿cuáles son las características comunes de las intervenciones eficaces y las de las intervenciones ineficaces? y ¿a qué habilidades se dirigen las intervenciones?
Los resultados demuestran que existe un nivel de transferibilidad a entornos no clínicos para intervenciones que son asequibles, eficaces y requieren un equipamiento mínimo. Los investigadores fueron sensibles al hecho de que el apoyo a un niño con discapacidad requiere una programación rigurosa y un enorme compromiso de tiempo. Se dieron cuenta de que es importante que las intervenciones faculten a las familias para trabajar en sus propios objetivos para su hijo, lo que incluye trabajar con sus propios calendarios. Con respecto al compromiso de tiempo, se demostró que las intervenciones eran más eficaces cuando se realizaban dos veces por semana, mientras que las intervenciones eran menos eficaces si eran demasiado frecuentes o infrecuentes.
Hubo observaciones interesantes en el impacto de la presencia de los padres durante las intervenciones. Mientras que algunos niños mejoraron cuando sus padres estaban presentes, otros estudios no mostraron cambios o una disminución de las habilidades motoras, lo que podría deberse a la distracción o a una inclinación a utilizar habilidades motoras conocidas en lugar de nuevas. Las intervenciones se centraron principalmente en la motricidad gruesa, más que en la fina. El hecho de centrarse en las habilidades motoras gruesas por encima de otras está justificado, dado que las habilidades motoras gruesas son la base para alcanzar los hitos motores finos.
La revisión sistemática anima a los investigadores a comprender por qué la familiaridad con el entorno puede ser beneficiosa para algunos niños, mientras que para otros fomenta comportamientos preestablecidos. También insta a los profesionales a proporcionar recursos a las familias para iniciar intervenciones en el hogar con el fin de ahorrar dinero y tiempo. La revisión también apoya una investigación más estrecha dirigida a diversos grupos de población, rangos de edad, métodos de intervención y diagnósticos.