- Noticias
"A pesar de tener características de discapacidad intelectual y autismo, los niños con FXS son hábiles mentalizando", según un nuevo estudio.
Publicado: 8 Jul 2025
Este artículo del blog resume los resultados de un artículo de investigación que documenta las habilidades de mentalización de los niños que viven con el síndrome de Cornelia de Lange y el síndrome X frágil. Puede leer el artículo completo de Katherine Ellis, Joanna Moss, Malwina Dziwisz, Beth Jones, Christina Danai Griva, Sophie Pendered, Roisin C Perry y Sarah J White. aquí. Para más información sobre el síndrome de Cornelia de Lange, pulse aquí.
Los niños con FXS suelen presentar niveles elevados de características autistas, que se manifiestan de forma diferente en cada individuo. La "mentalización", o nuestra capacidad para comprender nuestros pensamientos y los de los demás, puede explicar por qué se producen estas diferencias. Las tareas desarrolladas convencionalmente para evaluar las habilidades de mentalización, como tareas tradicionales de falsas creencias explícitasno se adaptan a las necesidades de las personas con discapacidad intelectual.
Un nuevo estudio ha podido evaluar las capacidades de mentalización de los niños con SXF utilizando un conjunto de tareas más sensibles a estas necesidades. Con una muestra de 34 niños neurotípicos, 22 niños autistas, 9 con síndrome de Cornelia de Lange y 9 con FXS, el estudio descubrió que los niños autistas encontraban más difíciles las tareas implícitas y explícitas que los niños neurotípicos. El tamaño de la muestra con síndrome de Cornelia de Lange y FXS sólo tuvo problemas con las tareas explícitas, y mostraron especial fortaleza en la mentalización en la tarea implícita. Los autores creen que la capacidad de mentalización de los niños con FXS podría estar "enmascarada" en las tareas explícitas tradicionales, ya que se refieren al razonamiento explícito sobre los estados mentales de los demás y reclutan mecanismos lingüísticos, mientras que las tareas implícitas de mentalización entran en un procesamiento automático, inconsciente y rápido de los estados mentales de los demás que no necesita razonamiento verbal.
El documento aboga por seguir investigando sobre los siguientes aspectos:
- Deben realizarse estudios con una muestra más amplia de niños con FXS para determinar si el rendimiento en tareas de mentalización implícita es capaz de distinguir entre aquellos con y sin autismo concurrente.
- Deben realizarse más trabajos para estudiar las relaciones entre la mentalización implícita y los perfiles neurocognitivos relacionados con la ansiedad social.